La infancia de Ricardo estuvo impregnada de sabor campesino. La vereda Encenillos, del municipio de Girardota, fue el lugar donde vivió sus primeros años. Una de sus mayores virtudes era la memoria auditiva con que contaba. Por eso, aunque nunca estudió música era capaz de sacar un tema que acababa de escuchar en la radio o en una de esas parrandas.
Logró dejar el registro de su bandola en cuatro producciones musicales: Mi lira y mi rancho, un L:P grabado para Fabricato, un disco del Mono Núñez, Sabor a Música – una producción de la estudiantina Puerta Cadavid – y el disco de Cotrafa, al que accedieron gracias a su primer lugar en ese concurso.
El 22 de diciembre de 1947, en la vereda del Hatillo contrajo matrimonio con Imelda Cadavid, a quien conoció desde joven que tocaba bandola con sus hermanos en sus romerías.
Su verdadera bandola, con que se deleitaba haciendo música, sólo la obtuvo años después de su jubilación. Siempre tocó con instrumentos prestados.
Fue gracias a la música que ingreso como empleado de Tejicóndor. Para aquel entonces, la estudiantina de esta empresa comenzó sus primeros toques. Ricardo fue, durante más de 15 años, la primera bandola del grupo. Llegó allí para hacer música y terminó también trabajando hasta jubilarse.
A la par que tocaba la música como ese sentir especial que hace vibrar el alma, su vida familiar aumentaba en integrantes y talento, hasta el punto de tener 12 hijos, todos ellos músicos de reconocida trayectoria a nivel nacional e internacional, uno de ellos es Guillermo Puerta considerado como uno de los mejores tiplistas del país.
Otro aporte bien importante del músico girardoteño fue el legado de su misma obra, la cual tiene un encanto especial. Su característica al momento de componer era imprimirle un sentimiento melancólico, evocativo, y, a la vez, alegre a la música.
Dentro de los temas de Ricardo Puerta se pueden mencionar Sabor a Música, Los dos Alumnos, En el Charquito, La Negrita Imelda, El Patiancho, Nieto David, Sandra Yamile y La Cortadeña entre otros.
Estudiantina Puerta Cadavid
Durante los últimos 6 meses interpretó los temas que sabía. Himnos, danzones, música nueva y vieja, sonaron durante ese tiempo, hasta que un infarto, el 24 de enero de 1994, le quitó el sabor a música de su boca, sus manos y todo su cuerpo.
Tomado de El Colombiano, Medellín, domingo 17 de marzo de 1996. Autor Juan Carlos Mazo
La Cortadeña (Ricardo Puerta)
Interpreta Los Típicos